A nivel internacional, las políticas expansivas que, en materia crediticia y fiscal, se aplicaron a efectos de amortiguar el impacto recesivo, han generado asimetrías en la dinámica del mercado de renta fija y de las principales plazas bursátiles y cambiarias. Adicionalmente, los niveles de endeudamiento se han ampliado sustancialmente en el frente público y en el corporativo - empresarial. Hoy en día no solo el ruido viene dado por la velocidad y efectividad sanitaria de la aplicación de la vacuna contra el COVID, sino por las preocupaciones actuales del FMI y del Banco Mundial asociadas al impacto de posible ajuste alcista de las tasas de interés sobre los niveles de sobreapalancamiento y posible rebrote recesivo e inflacionario. En ciertos escenarios, los desbalances se acentuarían en materia económica y debemos estar preparados. Conocer ello y sus implicancias, es el propósito básico de esta primera sesión del Summit..
- Identificar y evaluar las consecuencias para el frente
empresarial latinoamericano, de un posible desbalance en el
mercado de capitales internacional, asociado a los riesgos
derivados de las políticas expansivas del lado crediticio y
fiscal que se requirieron para amortiguar el impacto
recesivo del COVID.
- Explorar las perspectivas de América Latina en materia de
recuperación de la producción, empleo, comercio, inversión,
así como del reacomodo internacional de los principales
mercados mundiales.
- Evaluar la cercanía a una potencial redefinición de la
actual arquitectura financiera internacional asociada la
pérdida de valor de las principales monedas del mundo, la
presencia de un potencial proceso inflacionario global y la
puesta en tela de juicio del sistema financiero internacional
amparado en monedas de carácter fiduciario.
- Analizar, desde una perspectiva corporativa, las
posibilidades de desarrollar nuevos mercados comerciales y
las alternativas de rentabilización patrimonial en la región.
Profesores:
Luis Oganes | Jefe Global de Investigación de Monedas, Commodities y Mercados Emergentes, J.P. Morgan
J.J. Marthans León | Director del Área de Economía del PAD.
Jaime Reusche | Vicepresidente y analista sénior, Grupo de riesgo soberano, Moody's Investors Services.
Moderador: Rafael Zavala | Director Ejecutivo de Programas de Alta Dirección PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.