Sergio Donzelli (PAD 2015) - Managing Director de NEORIS Argentina
-¿Cómo fue el 2017 para la industria del software y qué expectativas hay para el 2018?
-El balance del 2017 para la industria es altamente positivo, no solamente por el 2017, sino porque creció en forma sostenida en los últimos 10 años. Además, la industria del software forma parte de un sector que hoy se constituye como uno de los exportadores más importantes del país y con una balanza altamente positiva en el ingreso de divisas. La industria del software emplea a más de 120.000 profesionales registrados.
Por nuestra parte, en NEORIS, logramos un crecimiento en las ventas del 20%, duplicando las exportaciones a España, Estados Unidos, México y Latinoamérica. Además, incrementamos la nómina en un 15% (ya somos 800 personas en la Argentina). A nivel global, también fue un año de gran expansión ya que se inauguraron oficinas en India y Praga. Ante este escenario, los grandes hitos no estuvieron ausentes. IDC nos distinguió por segundo año consecutivo como la 1ª Empresa de Desarrollo de Software de la industria, y la 2a en Consultoría de TI, por octavo año consecutivo en Argentina. En lo personal, me siento muy orgulloso de que me hayan distinguido como “CEO del año” en los Premios Sadosky, organizados por la Cámara de Empresas de Software de la República Argentina (CESSI). De cara al 2018, NEORIS continuará enfocándose en la especialización por industrias, lanzando al mercado nuevas soluciones de innovación digital.
-¿Qué potencial tiene la industria del software y los servicios informáticos de la Argentina?
-La industria del software es determinante para lo que es el futuro de la Argentina. El desarrollo de software nos puede posicionar como una potencia, ya somos uno de los principales países exportadores. Creo que el futuro no está en vender horas, sino que debemos vender soluciones, productos. De esta manera podremos potenciar lo que estamos necesitando hoy en día: más empleo, más valor agregado. Es estratégico el apoyo para seguir ampliando nuestras capacidades como industria del software. Tenemos que ser competitivos a nivel mundial en calidad y en costos.
-¿Qué desafíos enfrenta la industria del software? ¿Qué cambios cree que hacen falta para impulsar el sector?
-En la Argentina tenemos un potencial inmenso que debemos aprovechar, solo debemos encontrarlo y pulirlo. Por nuestra parte, realizamos capacitaciones en nuestros LABS que desarrollamos en todas nuestras oficinas, de los cuales participaron 150 personas en 2017. Creemos altamente en la apuesta del Gobierno al plan 111 mil, un plan nacional que busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores. También contribuimos al plan ya que NEORIS es una de las sedes de Rosario para que los participantes se capaciten. El sector necesita fuertemente que haya más talento argentino capacitado para la industria del software e instrumentos impositivos y financieros que permitan tener un sector que sea competitivo internacionalmente.