Seguinos en

IAE Business School

Una investigación del IAE y Piura recibe el premio Best Paper en la Academy of Management 2025

La profesora María José Murcia, junto con el profesor Remy Balarezo de la Universidad de Piura (Perú), fueron distinguidos en la Academy of Management por una investigación que aporta nuevas perspectivas sobre cómo las pymes de América Latina pueden mejorar tanto en eficiencia como en sostenibilidad.
Publicado martes 29 de julio

Durante la 85.ª Reunión Anual de la Academy of Management (AOM), que tuvo lugar entre el 25 y el 29 de julio en Copenhague, Dinamarca, la profesora Murcia, en coautoría con el profesor Remy Balarezo de la Universidad de Piura (Perú), recibió la distinción Best Paper en la división Organizations & the Natural Environment (ONE).

El trabajo premiado, titulado “Third Party Decertification: A Relacional Signaling approach”, aborda un fenómeno cada vez más frecuente en América Latina: el abandono de certificaciones como la ISO 9001 y la ISO 14001 por parte de pymes que son proveedoras de grandes compañías. La investigación indaga cómo estas organizaciones reemplazan esos estándares formales mediante maneras de gobernanza informal, basadas en mecanismos relacionales.

El punto de partida del análisis es claro: mientras el outsourcing mejora la eficiencia operativa, también dificulta la rendición de cuentas en cadenas de suministro complejas y poco transparentes. Las certificaciones, que tradicionalmente funcionaban como señales para reducir las asimetrías de información entre proveedores y compradores, están perdiendo peso, aun frente a crecientes demandas de responsabilidad social empresaria y prácticas de due diligence. En ese contexto, la pregunta clave que guía el estudio es: ¿por qué los compradores continúan abasteciéndose de proveedores que ya no están certificados, a pesar de que persisten las asimetrías de información?

Además de su aporte empírico, el paper invita a repensar el abandono de certificaciones como algo inherentemente negativo, sinónimo de producción irresponsable. El paper logra mapear redes de coordinación y mecanismos de legitimidad alternativos a las certificaciones formales que a veces superan los estándares de producción responsable. Si bien estos modelos informales pueden ser eficaces, la investigación advierte que también presentan riesgos en términos de transparencia.

El premio Best Paper que otorga la división ONE es uno de los reconocimientos más prestigiosos de la Academy of Management y destaca trabajos académicos de vanguardia que exploran la relación entre las organizaciones y el medio ambiente, la innovación sustentable y la gestión responsable. Los papers distinguidos se publican en versión resumida en las Academy of Management Proceedings y representan aproximadamente el 10% de los trabajos aceptados por cada división.

Este logro posiciona a la profesora Murcia —y con ella a IAE Business School— entre los referentes globales en el debate sobre sostenibilidad, educación gerencial y gestión de cadenas de valor en economías emergentes.