Por Miguel Méndez
¿Cómo influye la familia en los procesos dentro de sus directorios y consecuentemente al cumplimiento de las funciones propias de este órgano? ¿Cómo afecta el funcionamiento familiar a los resultados de la empresa familiar?
En junio, durante la conferencia 2025 de IFERA - International Family Enterprise Research Academy, en Zadar, Croacia, tuve la oportunidad de presentar y discutir 2 de nuestras investigaciones en proceso relacionadas con ambos temas, tituladas:
"How Can the Involvement of Family Members Imprint Board Processes in Family Firms? A Qualitative View" La primera investigación, la estamos ejecutando en equipo con Pedro Vazquez e Isabel C. Botero.
"From Intention to Impact: The Mediating Effect of Family Functioning Between Transgenerational Intentions and Business Performance". La segunda investigación la estamos realizando en conjunto con Fernanda Canale, María Piedad López Vergara, Miguel Ángel Luna Ramírez y Pedro Vázquez.
Ambos trabajos los abordamos como parte de las actividades de investigación de del Centro de Empresas Familiares (CEFAM). Entre ambas investigaciones, estamos comprobando el efecto de ciertos patrones de conducta de la familia que afectan a la eficiencia de los directorios y al resultado de las empresas.
Como conclusión, proponemos algunas herramientas para mejorar ambos resultados:
- Promover equilibrio de poder dentro del directorio desde su estructuración, así como la necesidad de gestionar la influencia de miembros con responsabilidad ejecutiva actual o previa que participen de los mismos.
- Aprovechar las ventajas de disponer de directores profesionales independientes para mitigar los efectos negativos de ambas tendencias y focalizar en los temas propios del directorio.
- Impulsar actividades específicas para mejorar los lazos de confianza, la gestión de conflictos y la interacción entre los miembros de la familia, para aumentar significativamente las posibilidades de mejorar los resultados de la empresa familiar.
Este encuentro internacional reunió a investigadores de todo el mundo para reflexionar sobre propiedad, propósitos y relaciones en el ámbito de la empresa familiar. A lo largo de la conferencia, el CEFAM estuvo presente en múltiples ponencias, además de las ya mencionadas, y sesiones con valiosos aportes de investigación:
🔹 Power in the Business Family
→ Prof. Salvatore Tomaselli, Prof. Pedro Vázquez
🔹 Family Enterprises Driving Sustainability: An Exploration of Latin America
→ Coordinado por Dr. Marcela Ramírez Pasillas y Prof. Isabel C. Botero, Ph.D., CEPA
🔹 Understanding Crisis in Family Firms: A Systematic Review
→ Dr. Tom Fediuk, Prof. Isabel C. Botero, Ph.D., CEPA
🔹 Generations in Motion: Strategic Adaptation of Family Firms
→ Coordinado por Prof. Isabel C. Botero, Ph.D., CEPA
🔹 CEO Personality and Cognitive Flexibility: Driving Entrepreneurial Bricolage in Latin American Family Firms
→ Dr. Asghar Afsharjahanshahi, Dr. Fernanda Canale, Prof. Ricardo Aparicio, Dr. Carlos Folle, Dr. Milagros Rivas, Prof. Pedro Vázquez, Dr. María Piedad López Vergara, Dr. Mirza Marvel Cequea
🔹 Engaging the Next Generation: Leveraging Entrepreneurship Through Acquisition in Family Enterprises
→ Prof. Isabel C. Botero y John Trimble
Además, el CEFAM estuvo presente en el Special Session Workshop sobre sostenibilidad, grupos empresarios familiares y América Latina, que se llevó a cabo el 12 de junio.