Seguinos en

iProfesional

Cómo será por dentro y dónde estará la nueva sede de IAE Business School

IAE Business School se integra a un dinámico ecosistema empresarial ubicado en un punto estratégico entre Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense
Publicado lunes 13 de octubre

La tradicional escuela de negocios con base en Pilar, IAE Business School, tendrá ahora una nueva sede vecina a la Capital Federal, en el famoso Polo DOT Baires del barrio de Saavedra, también en Provincia de Buenos Aires. El Executive MBA (EMBA) Baires del IAE, que comenzará en abril de 2026, se dictará íntegramente en estas instalaciones y toda la oferta de programas ofrecerá opciones de cursada en la nueva sede.

El nuevo campus estará ubicado en Vedia 3600. La noticia se dio en el marco de la inauguración del Workplace by IRSA, un moderno hub urbano que combina coworking, oficinas, espacios de entretenimiento y bienestar, y que fue presentado por Eduardo Elsztain, CEO y presidente de IRSA, y Ben Elsztain, miembro del directorio de IRSA y director creativo de Workplace by IRSA.

Con la nueva sede IAE Business School se integrará al dinámico ecosistema empresarial ubicado en un punto estratégico que conecta la ciudad de Buenos Aires con el conurbano bonaerense.

Cómo será la nueva sede por dentro
La nueva sede abrirá sus puertas en abril de 2026 y contará con 923 m², dos aulas y 13 salas de equipos, además de acceso al Workplace by IRSA. Ubicado en el ex edificio Philips, dentro del Polo DOT Workplace by IRSA, en un modelo de club corporativo con amenities como un siestario, un espacio con sillones masajeadores y cuatro canchas de pádel vidriadas en altura.

Si bien IAE siempre se destacó por su imponente campus en el que se concentraban algunos de los CEO, dueños de compañías y top management de las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires, también es cierto que la lejanía de esa sede con algunos de los centros empresariales terminaba por limitar la elección que hacían los estudiantes interesados en cursar programas como maestrías y posgrados. La nueva sede será una alternativa más conveniente para quienes no puedan cursar regularmente en Pilar.

De hecho, el Polo DOT Baires alberga oficinas corporativas —como las de Mercado Libre y Coca-Cola—, comercios, servicios médicos, residencias y espacios de coworking. La incorporación del IAE a este ecosistema estratégico permitirá a los participantes combinar formación académica y la dinámica empresarial de la ciudad, con accesibilidad directa desde la Panamericana y la General Paz.

A la vez, la decisión de IAE de abrir esta nueva casa, se inscribe dentro de una estrategia más amplia, de impulsar experiencias formativas alineadas a las nuevas dinámicas laborales. "Con el anuncio de nuestra nueva sede en el Polo DOT Baires, IAE Business School reafirma su compromiso con una educación ejecutiva que evoluciona al ritmo de los cambios en el mundo del trabajo y de las preferencias de los participantes. Este espacio nos permitirá ofrecer experiencias formativas más ágiles, flexibles y conectadas con las nuevas dinámicas laborales, integrando innovación, servicios y comunidad en un entorno urbano estratégico", señaló Carolina Dams, decana de IAE Business School.

"Mientras el hub del Polo DOT brindará el dinamismo de la ciudad, el entorno natural de Pilar seguirá facilitando la reflexión estratégica y la profundidad académica", agregó.

Austral en rankings internacionales
Con 47 años de trayectoria, IAE Business School -la escuela de negocios de la Universidad Austral- ha formado a más de 120.000 ejecutivos, que viven en más de 50 países.

La universidad, además, acaba de consagrarse nuevamente como la primera de la Argentina en el Times Higher Education World University Rankings 2026 (THE WUR 2026), una de las evaluaciones más prestigiosas y exhaustivas del mundo académico. Es el segundo año consecutivo que la Austral lidera entre las universidades argentinas en este ranking global.

La nueva edición del THE WUR 2026 evaluó a más de 1.900 instituciones de 108 países y regiones, a partir de 18 indicadores de desempeño que miden la calidad de la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimiento y la proyección internacional. En este marco, la Universidad Austral se consolidó como la institución argentina mejor clasificada y alcanzó además la posición número 10 entre las universidades de gestión privada de toda Latinoamérica.

"La tabla del Times es un baño de realidad para las universidades latinoamericanas y en particular para las argentinas", sostuvo Julio Durand, quien además de coordinar la Unidad de Reputación Institucional de la Universidad Austral es director del Doctorado en Educación Superior Universitaria (UNRN-UAI-Austral). Agregó que "es particularmente desafiante el umbral de ingreso en esta tabla, que exige contar con al menos 1000 publicaciones en Scopus en los últimos 5 años. Apenas un puñado de universidades argentinas son elegibles, y entre ellas tan solo 4 o 5 privadas, de las cuales solo 2 ingresaron a la tabla de este año".

Qué es Workplace by IRSA
Workplace by IRSA es el nuevo emprendimiento de la compañía liderada por Eduardo Elsztain en el segmento de oficinas premium, pensado como un club corporativo con amenities que brindan una experiencia diferenciada a los empleados de compañías que se instalarán en este espacio de Saavedra, potenciando así la experiencia de la presencialidad y el trabajo en equipo. Según comunicó días atrás la compañía que también es dueña de los principales shoppings del país, el nuevo edificio está preparado para empresas tech jóvenes y diseñado con el concepto de un "club empresarial 5 estrellas".

"Lo que buscamos es ser partners estratégicos de las empresas, brindando espacios que potencien el networking y la sinergia entre miembros de este club 5 estrellas. Estar en Workplace by IRSA se percibe como un beneficio diferencial, gracias a la comodidad y a los servicios exclusivos que ofrece, que van desde sillones de masajes hasta canchas de pádel, y quinchos con parrillas. Nos entusiasma desarrollar nuevas propuestas que generen un entorno que combina productividad con calidad de vida", expresó RocÍo Belén Perez Berzoni, Líder de comercialización de Workplace.

Ya son más de 2.000 personas que disfrutan de este hub que reúne a emprendedores, startups y compañías consolidadas. La propuesta integra espacios de trabajo flexibles con servicios exclusivos, que acompañan la creación de cultura organizacional, potencian el networking y promueven el bienestar de cada miembro de la comunidad.

En planta baja cuenta con un auditorio para 120 personas con pantalla LED de última generación. En el primer piso el foco está puesto en el esparcimiento y el encuentro informal, con un área lúdica que incluye pool, ping pong, metegol, juegos de mesa, jenga gigante, una biblioteca abierta, y dos quinchos con parrilla.

En el segundo piso está una de las grandes novedades: el siestario Calm, además de la sala de brainstorming con chat GPT integrado para tener reuniones creativas y una sala de Neverland equipada con 6 daytonas, pac man, pong, consola de juegos retro y Play Station 5.

En el tercer piso se ubica la sala de streaming Zeratype, diseñada para crear contenido profesional para redes, webinars, videos institucionales

Finalmente, en el cuarto piso, se encuentran cuatro canchas de pádel vidriadas, con vista panorámica a todo el barrio de Saavedra.

Además, Workplace by IRSA planea inaugurar en noviembre una cafetería propia, nuevas áreas de bienestar (mini gimnasio, canchas de fútbol-tenis).

Inspirado en edificios emblemáticos a nivel internacional como el Googleplex en los Estados Unidos; The Floor en Israel; El Cubo de Itaú, en Brasil; y el Spacieux F5, de Francia, se encuentra en la intersección en "T" de dos importantes autopistas, como la General Paz y el Acceso Norte Panamericana, un punto estratégico que permite captar público tanto de la Ciudad de Buenos Aires como de la Provincia. A partir de noviembre, Workplace by IRSA incluirá también la nueva sede de IAE Business School.

Ver nota original en iProfesional