Seguinos en

IAE Business School

Prat-Gay, Mondino y Estol debatieron en el IAE sobre las claves de los directorios que generan valor

En el marco del programa Gestión de Directorios de IAE Business School, se llevó a cabo el panel “Presidentes y Directores”, con la participación de Alfonso Prat-Gay, vicepresidente de Prestige Auto S.A.U. (Mercedes-Benz Argentina); Diana Mondino, excanciller y directora de Bodegas Bianchi y Loma Negra; y Clarisa Estol, directora general de Sellside Group y Biomakers. La conversación fue moderada por Alejandro Carrera, profesor de la Cátedra de Gobierno Corporativo.
Publicado miércoles 8 de octubre

El exministro de Hacienda y Finanzas Públicas Alfonso Prat-Gay, hoy vicepresidente de Prestige Auto; la excanciller Diana Mondino, que actualmente se desempeña como directora de Bodegas Bianchi y Loma Negra; y la expresidente del Banco Hipotecario Clarisa Estol, actual directora general de Sellside Group y Biomakers, se acercaron al campus de IAE Business School el 7 de octubre para participar de un panel sobre los desafíos que enfrentan los presidentes y directores, en el marco del programa Gestión de Directorios del IAE.

El panel abordó los retos de la conducción organizacional y las dinámicas de poder en el directorio, incluyendo temas como la relación entre presidentes, gerentes generales y accionistas, las atribuciones de cada rol y los valores que sostienen una buena gobernanza desde la perspectiva de quienes han ocupado roles clave en directorios y presidencias de empresas de distintos sectores.

“El programa apunta a entender la naturaleza del directorio, su funcionamiento y cómo puede maximizar su aporte de valor en una sociedad anónima argentina”, explicó Carrera, moderador del panel.

En primer lugar, Clarisa Estol, quien fue gerente general del Banco Hipotecario y presidió su directorio, destacó la complejidad de liderar una organización con participación estatal y privada. “La única forma de gestionar esa tensión es con transparencia. Había un trabajo permanente del presidente con los directores fuera del ámbito formal del directorio, para lograr consensos y que nadie se sintiera fuera de juego. Se trata de lograr consensos y entendimientos”, afirmó.

Estol enfatizó también la importancia de la coherencia y los valores personales en la toma de decisiones. “Cuando no puedo convencer, me voy. Siempre busqué hablar desde los intereses de la organización, si una política no representa los intereses de la institución, prefiero dar un paso al costado”, sostuvo.

Con más de 25 años de trayectoria en finanzas, estrategia y gestión, Estol actualmente lidera Sellside Group y participa en directorios de compañías como Biomakers y JetSMART.

En tanto, Alfonso Prat-Gay, vicepresidente de Prestige Auto, empresa que desde 2025 representa oficialmente a Mercedes-Benz en Argentina, compartió el proceso de transformación que vivió la compañía luego de pasar de una filial multinacional a una compañía de capital local. “Lo interesante fue el giro cultural: pasamos de una estructura acostumbrada a pedir permiso a Alemania a una donde los accionistas están directamente involucrados en la gestión. Eso implica una nueva lógica de toma de decisiones. Hoy nos reunimos mensualmente con los gerentes para revisar resultados y ajustar políticas. De esos encuentros surge un informe que luego analizamos con el directorio”, describió el exministro de Hacienda y Finanzas Públicas y expresidente del BCRA.

Prat-Gay remarcó también la relevancia de los órganos de control en la gobernanza.
El rol del síndico y del abogado son clave en cualquier directorio. Son los que garantizan que el marco institucional no se pierda”, añadió.

En su intervención, Diana Mondino, excanciller y actual directora de Bodegas Bianchi y Loma Negra, destacó que en organizaciones grandes el rol de la presidencia es clave y requiere un conocimiento profundo del sector. Subrayó que el verdadero valor de una empresa radica en su producto y no únicamente en las decisiones de la cúpula directiva.

En Argentina, señaló, los presidentes de empresas suelen mantener un perfil bajo y evitar la exposición pública, lo que a menudo implica una pérdida de oportunidades. Además, advirtió que existe una visión distorsionada sobre la figura del presidente, asociada al modelo político, donde una sola persona concentra el poder. Mondino remarcó que, en el ámbito corporativo, ese esquema no es viable: liderar implica escuchar, revisar decisiones, construir en equipo y fomentar procesos iterativos de aprendizaje y mejora.

A su vez, la excanciller aportó una perspectiva centrada en la ejecución estratégica: “El directorio no sólo debe definir hacia dónde va la empresa, sino también evaluar cómo se van a ejecutar esas decisiones y con qué recursos. La estrategia sin capacidad de ejecución se queda en el papel”, agregó.

El panel concluyó con una reflexión compartida sobre la importancia del liderazgo ético y la claridad de roles en los órganos de gobierno. En un contexto de creciente complejidad empresarial, los tres oradores coincidieron en que la transparencia, la comunicación efectiva y la alineación de intereses son pilares esenciales para fortalecer la confianza entre accionistas, directores y gerentes, base sobre la cual se construye una gestión sostenible y profesional.

“La función del directorio va mucho más allá del control. Se trata de guiar, escuchar y alinear intereses. Solo así se genera valor”, resumió el profesor Carrera al cerrar el encuentro.

Fuente/Copyright: IAE Business School