Seguinos en

Catedra Gobierno de las Organizaciones

El valor Estratégico de la Diversidad de Género en los Directorios 

Profesora: Fabiana Gadow
Publicado jueves 20 de noviembre

La diversidad de género en el máximo nivel de liderazgo corporativo ha dejado de ser una aspiración de cumplimiento para convertirse en una necesidad estratégica y una ventaja competitiva. La presencia de mujeres en los Directorios no es solo una cuestión de equidad, sino un factor que impulsa la rentabilidad, fortalece la gobernanza, fortalece la responsabilidad social y asegura una mejor gestión del talento.

El Caso de Negocio: Rendimiento Financiero y Buen Gobierno

Existen evidencias que respaldan el argumento comercial para la diversidad. En ciertos contextos, las empresas con directorios más diversos tienden a lograr un mejor desempeño financiero. Diversas investigaciones asocian la inclusión femenina en los órganos de gobierno con resultados como mayores rendimientos sobre el capital, mejores utilidades operativas o precios de las acciones más altos, aunque los efectos pueden variar según industria, país y forma en que se gestiona la diversidad. En esta línea, la Presidenta Global de Deloitte, Anna Marks, menciona: "el caso de negocio para la diversidad es claro".

Más allá de las métricas financieras, la presencia de mujeres en los órganos directivos, según varios estudios, también se vincula con un mayor control y rendición de cuentas en el gobierno corporativo. En un entorno empresarial que exige una supervisión institucional rigurosa y un asesoramiento estratégico efectivo, las directoras de consejos pueden ejercer una influencia significativa durante discusiones de Directorios, especialmente en decisiones de alto riesgo. Su participación efectiva facilita que las discusiones aborden todos los ángulos y que el gobierno corporativo no sea "una mera formalidad" , sino un centro de conocimiento y juicio sólido.

La Función de la Directora: Talento y Perspectiva

La mujer directiva es elegida por el cúmulo de experiencia y conocimiento que ha desarrollado a lo largo de su carrera, ya sea en áreas funcionales, manejo de mercados, o experticia en momentos clave del ciclo de vida de la empresa (como una transformación). Por lo tanto, el valor que aportan no es solo por su género, sino por la riqueza de perspectivas que la diversidad de experiencias y miradas genera en el equipo directivo. Asimismo, un Directorio diverso pareciera mejorar la captación y retención de talento femenino en toda la organización, e impacta en el compromiso de los colaboradores en general, dado que visualizan que la organización en la que trabajan se compromete con la equidad e inclusión.

El Lento Camino hacia la Paridad Global y la Necesidad de Acción

A pesar del valor, el progreso global es lento. A nivel mundial, las mujeres ocupan menos de un cuarto (23.3%) de los puestos en los órganos directivos. Al ritmo actual, la paridad de género global en los Directorios no se logrará antes de 2038. La situación se vuelve crítica en los puestos de máxima autoridad que es donde yace la verdadera influencia. El informe Women on Boards and Beyond: Progress Report -2025- de MSCI identifica una persistente "brecha de poder" (power gap), donde los hombres siguen ocupando mayoritariamente los roles ejecutivos y de presidencia. Específicamente, solo el 9.1% del rol de Presidencia del Consejo es ocupado por mujeres a nivel global. Adicionalmente, esta subrepresentación se extiende a los órganos clave de gobernanza: los Comités de Nominación, cruciales para definir la composición futura del directorio, son los menos propensos a ser presididos por mujeres, limitando su capacidad para dar forma a la estrategia de diversidad.

Realidad en América Latina: Un Potencial Desaprovechado

En América Latina, el desafío es aún mayor. En promedio, las mujeres representan menos del 14% de los puestos en los órganos directivos de las empresas que cotizan en bolsa. La brecha se agudiza en el liderazgo ejecutivo, con un promedio regional de solo el 4% de los cargos de Presidente del Directorio.

La Presidenta de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), Olga Cantillo, ha destacado que "la igualdad de género es un derecho humano y un elemento esencial para el desarrollo sostenible" y que "las empresas de éxito entienden que los argumentos comerciales [...] son claros". No obstante, más del 20% de las empresas cotizadas en las bolsas latinoamericanas analizadas tienen Directorios formados exclusivamente por hombres. Este dato subraya el enorme potencial de crecimiento y mejora en la gobernanza que la región está perdiendo al no aprovechar el talento femenino.

A fin de corregir esta tendencia, se requiere el compromiso de todos los stakeholders para eliminar las barreras, ampliar el pool de talento, y acelerar el cambio que, sin intervención, perderá impulso, demorando alcanzar los beneficios que la diversidad en los Directorios podría aportar a los negocios y a la sociedad.


Bibliografía:

  • “Women on Boards and Beyond: 2024 Progress Report”. MSCI (Febrero 2025)
  • “Global's latest Women in the Boardroom report”. Deloitte (Marzo 2024)
  • "Women on boards: Is gender balance attainable?". Ruth Aguilera, ESADE Speakers (Octubre 2019)
  • "Análisis de la igualdad de género en los directorios corporativos latinoamericanos 2022". SSE-IFC-FIAB
  • "When to say yes to your first board of directors". Ruth Aguilera & Mario Lara, ESADE (Septiembre 2020)
  • "Cómo las mujeres en las juntas directivas navegan por la línea de «calidez y competencia»". Harvard Business Review (Enero 2023)