Los días 10 y 11 de noviembre, los 28 equipos finalistas presentaron sus iniciativas en el Campus de IAE Business School en Pilar, donde fueron evaluados por el jurado de Emprende IAE y Banco Macro. Tras las devoluciones y el proceso de evaluación, los proyectos destacados recibieron sus distinciones durante el acto de cierre.
En esta edición, Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita de Emprende IAE, llevó adelante una entrevista con Pamela Scheurer, cofundadora de Nubimetrics y participante de NAVES Federal 2016, quien compartió su recorrido emprendedor, el crecimiento de su compañía y el impacto del programa en sus primeras etapas.
Proyectos ganadores de NAVES Argentina 2025
Categoría Idea de Negocio
1° puesto: Energy Value (Buenos Aires)
Propone monetizar energía renovable no despachada mediante nodos de minería de Bitcoin instalados en puntos críticos de la red, optimizando recursos y generando ingresos inmediatos.
2° puesto (empate): Terra Visión (Chubut) y Kloth (Buenos Aires)
Terra Visión emplea drones e IA para inspecciones predictivas en sectores de Oil & Gas y energía.
Kloth desarrolla un aditivo textil biodegradable inspirado en la seda de araña, alternativa sustentable a los PFAS (“forever chemicals”), compuestos asociados a graves riesgos para la salud y el ambiente.
Categoría Empresa Naciente
1° puesto: XSAM (Buenos Aires)
XSAM propone un servicio satelital que detecta deformaciones milimétricas en infraestructuras críticas a partir de tecnología radar e inteligencia artificial.
2° puesto: CheckHome (Buenos Aires)
Primera empresa argentina especializada en inspección técnica integral de propiedades con estándares internacionales. La propuesta central es ofrecer transparencia y seguridad en las transacciones inmobiliarias mediante revisiones técnicas exhaustivas ―más de 200 puntos críticos por vivienda― realizadas por inspectores con certificación internacional InterNACHI. El servicio cubre desde casas y departamentos hasta desarrollos, oficinas y fábricas.
Categoría Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha
1° puesto: Fracking Design (Buenos Aires)
Transforma residuos industriales en accesorios de diseño premium a través de procesos de triple impacto, combinando innovación, sustentabilidad y trabajo con talleres sociales.
2° puesto: Toribia Choque (Buenos Aires)
Toribia Choque es una empresa argentina con 15 años de trayectoria y más de 8.000 productos vendidos, que opera en el sector de la Economía del Conocimiento, integrando arte, diseño, tecnología y sustentabilidad. Nació como marca de calzado más orientada a lo estético funcional, se fue refinando el modelo de negocio en función de la respuesta del mercado y de la identidad artística profunda, hasta convertirse en una plataforma creativa que hoy se posiciona en el cruce entre arte, lujo y triple impacto.
Menciones Especiales
Impacto Social: Mujeres en Obra (Santa Fe)
Cooperativa que impulsa inclusión laboral en la construcción, con foco en energías renovables y capacitación técnica
Impacto Ambiental: Arborix Management (Misiones)
Plataforma para la gestión sostenible del patrimonio forestal, integrando datos históricos, GIS y herramientas de planificación estratégica.
Premio “Andrés Jara”: devFactory (Mendoza)
Reconoce a proyectos que representan resiliencia, compromiso y espíritu emprendedor. DevFactory es la plataforma SaaS impulsada por IA que ofrece una solución todo-en-uno para digitalizar la gestión de PyMEs. Con onboarding de 45 min y un asistente conversacional (WhatsApp/web) que autoconfigura flujos, predice caja, alerta quiebres de stock y detecta anomalías.
El impacto federal de NAVES Argentina
Los proyectos ganadores acceden a formación en IAE Business School, consultoría, créditos tecnológicos, beneficios complementarios y acompañamiento personalizado para el fortalecimiento de sus modelos de negocio.
Con más de 25 años de trayectoria, Emprende IAE se consolidó como uno de los principales impulsores del ecosistema emprendedor en la Argentina. Desde 2015, la alianza con Banco Macro permitió expandir NAVES Argentina a todo el país, formando a más de 15.900 emprendedores y acompañando a más de 8.640 proyectos.
En 2025, se inscribieron 1.810 proyectos, de los cuales 640 fueron admitidos, 286 presentaron su modelo de negocio, 83 llegaron a las semifinales regionales y 28 participaron en la final nacional.
La evaluación consideró oportunidad, propuesta de valor, modelo de negocio, innovación, complementariedad del equipo y escalabilidad. Para cada categoría se diseñaron rúbricas específicas que permitieron valorar de manera justa el grado de avance de cada iniciativa.
Testimonios
“Felicitaciones a todos los finalistas de NAVES Argentina 2025. Han llegado hasta aquí con esfuerzo, dedicación y proyectos innovadores que demuestran el increíble espíritu emprendedor de nuestro país. Este programa, impulsado por Banco Macro y Emprende IAE, es un claro ejemplo de cómo el apoyo institucional es clave para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Con más de 25 años de trayectoria de Emprende IAE y 11 años de alianza estratégica con Banco Macro, NAVES es la plataforma para que miles de emprendedores transformen sus ideas en realidades sostenibles. «Pensar en Grande» es más que un lema, es una invitación a soñar en grande, a buscar el éxito individual y a contribuir al desarrollo colectivo de nuestras comunidades”, afirmó Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.
“Cada año se vuelve a producir la magia de NAVES. Comenzamos convocando, alentando, formando, acompañando y mentoreando a emprendedores de todo el país, que son los verdaderos héroes capaces de impulsar la prosperidad de nuestra patria. Emprendedores que empiezan con una idea, que se van transformando en emprendedores consolidados, que se van convirtiendo en empresarios que nunca deben dejar de ser emprendedores y que son quienes crean valor para la sociedad. Nos emociona, después de tantos años, seguir descubriendo a todas estas personas y apoyarlas para que cumplan su misión de construir un mejor futuro.” aseguró Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita de Emprende IAE.
“Es una alegría llegar a una nueva final de NAVES. Desde hace 11 años trabajamos en forma conjunta con EmprendeIAE potenciando el espíritu emprendedor de la Argentina. A lo largo de estos años hemos conocido a miles de personas de todo el país, con sus ideas, sueños y proyectos, que en muchas casos se vuelven realidad. Gracias a los participantes por confiar en nosotros, y ayudarnos a Pensar en Grande”, declaró Maricel Carreti, gerente de Sustentabilidad y Gestión Social de Banco Macro.
“Lo más potente de NAVES está en su dinámica: cuando los emprendedores de todo el país se encuentran —sea en un aula, un campus o un espacio virtual— se genera una energía única. Llegan con ilusión, debaten, se desafían y construyen juntos. Ese intercambio nos permite transformar la innovación en soluciones humanas que mejoran la vida de usuarios, clientes, pacientes y, sobre todo, la de ellos mismos.” sostuvo Fausto García, director de Emprende IAE.
