El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que no le preocupa el déficit de la cuenta corriente argentina, mientras que destacó que el Banco Central no interviene en el mercado "para que haya un descubrimiento del precio genuino” del dólar.
“¿Nos preocupa la cuenta corriente argentina? No", subrayó el titular del Palacio de Hacienda. “Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema”, argumentó este martes al participar del IAE Summit 2025.
Con relación al tipo de cambio, sostuvo: “Nos parece sano no intervenir para que haya un descubrimiento del precio genuino”. “Los que se quejan de que el dólar está barato, agradézcanle al turismo porque sino estaría en ARS$900″, apuntó.
“Hoy tenemos tipo de cambio flotante, que es una ajustadora automática de la cuenta corriente” , indicó.
Según manifestó en su exposición durante el evento organizado por IAE Business School, “con un Banco Central capitalizado, el Tesoro es el que acumula reservas” y aclaró que esa dinámica está acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con relación a los mecanismos para lograrlo, señaló que el Tesoro puede acumular reservas vía privatizaciones, venta de activos, concesiones y 'block trades‘.
El ministro se quejó de que haya “gente que quiere que a Argentina le vaya mal”. De acuerdo con su punto de vista, hay “tipos que están mandando empresas a la quiebra porque les hacen creer que la cosa va a ir mal“.
“Hay gente que desde hace 18 meses está haciendo cerrar empresas diciendo que el dólar se va a ir a ARS$5.000″, cuestionó.
“No lo digo de malo. Es una realidad”, apuntó. “Hay gente que les quiere hacer daño, que quiere y necesita que al país le vaya mal”, insistió.
“Hoy tenemos resultados para mostrar. Ya empieza a haber evidencia empírica de que este es el camino correcto. Empieza a ser obvio”, resaltó el funcionario.
Caputo remarcó que el modelo económico de la administración de Javier Milei “no llegó producto de una crisis, sino de decisión política y se va a mantener” . “Ese debería ser el mayor garante para todos los empresarios de que esto va a continuar”, subrayó.
“A Argentina siempre le ha ido mal porque siempre ha hecho las cosas mal”, consideró Caputo.
A su vez, aseguró: “ La prioridad era evitar la crisis. Al poco tiempo nos dimos cuenta de que la íbamos a evitar. Para marzo o abril, ya estaba claro que estábamos en el buen camino y que lo peor había pasado”.
Fuente/Copyright: Belén Escobar - Bloomberg