Seguinos en

ámbito.com

Reforma tributaria, laboral y achicamiento del Estado: las tres claves para dar un salto de productividad según José Luis Espert

El economista apuntó puntualmente contra el sindicalismo y contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kiciloff.
Publicado miércoles 2 de julio

El diputado nacional José Luis Espert sostuvo que la reforma tributaria, la reforma laboral y el achicamiento de los Estados nacionales y provinciales son claves para que la economía argentina de un salto de productividad . El economista apuntó puntualmente contra el sindicalismo y contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kiciloff.

Lo hizo a través del Summit 2025, evento organizado todos los años por IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral. En esta edición, el lema fue «Condiciones para un salto de productividad en Argentina»; a partir de allí, distintos referentes, tanto del sector privado como del público, discutieron sobre la interacción entre estabilidad macroeconómica y desarrollo sostenible.

Espert participó de la primera charla, titulada «Reformas para crecer». Antes de la exposición, Ignacio Girón, que ofició de moderador, abrió una encuesta al público para que respondiera qué actor social entiende que tiene mayor potencial para incrementar la productividad en el país; si bien la mayoría contestó que se trata de una cuestión «sistémica», un gran porcentaje le atribuyó a las pymes ese rol.

Espert remarcó la necesidad de una reforma laboral y tributaria

A su turno, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja aseveró que «para una pyme lo más complicado es la industria del juicio laboral». «Tenemos un proyecto para poner fin a esta locura», acotó al respecto.

El oficialista extendió su discurso sobre las leyes laborales al remarcar la necesidad de una reforma de raíz en el marco que regula las relaciones entre empleador y trabajadores. «No puede ser que un taller pequeño acepte el convenio colectivo que Smata firma con Volkswagen», ejemplificó.

En materia fiscal, Espert cuestionó en primer lugar el sistemas de coparticipación, y puso como caso de impacto nocivo al de Formosa, la provincia más dependiente de estos recursos nacionales, y donde el oficialismo dirigido por Gildo Insfrán acaba de ganar elecciones por un amplio porcentaje de votos.

Además, habló sobre el proyecto de «Inocencia fiscal» impulsado por su bloque, destacando que, en caso de su aprobación, las empresas ya no deberán informar a ARCA los consumos de montos elevados, que para el cálculo del Impuesto a las Ganancias ya no se tendrá en cuenta los cambios patrimoniales de los contribuyentes, y que «no se le preguntará a nadie sobre el origen y el uso de los dólares debajo del colchón».

Por último, el diputado se metió de lleno en la discusión sobre la Provincia de Buenos Aires. Dijo que, en caso de que la Libertad Avanza obtenga la gobernación en un futuro, se llevará a cabo una profunda reducción del Estado, priorizando un mayor presupuesto para los municipios.

«Tiene que haber una reducción drástica del Estado en la PBA. La mitad de los ministerios no tienen sentido, como el de Trabajo (ya que las leyes laborales son federales, el de Medio Ambiente, el de Hábitat, o el de la Mujer». «La gran vida se tiene que dar en los municipios», sentenció.

Ver nota original en ámbito.com

Fuente/Copyright: Santiago Reina - Ámbito