Decisiones Empresariales en Contextos Volátiles

Presencial
  • Inicio

    mié 25/06
  • Duración

    3 días
  • Dedicación

    3 días consecutivos
  • Modalidad

    Presencial

En un contexto local e internacional tan dinámico como el actual, caracterizado por alta incertidumbre, se requiere un profundo nivel de reflexión y análisis. El crecimiento económico global enfrenta desafíos derivados de la política arancelaria de Estados Unidos, que genera volatilidad en los mercados. En este escenario, Argentina busca consolidar su situación económica, aún frágil, promoviendo un modelo de apertura y reducción de restricciones. En este marco, las empresas deben tomar decisiones estratégicas para alcanzar sus objetivos.

Este programa abordará los aspectos políticos y macroeconómicos de Argentina y la región, con el objetivo de comprender los acontecimientos actuales y anticipar posibles cursos de acción. Analizaremos el comportamiento de los consumidores en entornos de alta incertidumbre y propondremos herramientas de pensamiento estratégico para fortalecer los negocios. También exploraremos el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión empresarial.

Programa certificado

Los participantes obtendrán un certificado oficial de IAE Business School al concluir el programa.

Programa conjunto con:

El último día del programa, tras discutir la relación entre la empresa, el riesgo y la incertidumbre, los participantes participarán en un taller práctico. De este taller surgirá un plan de acción que integrará los conocimientos adquiridos y su aplicación concreta a los negocios de los asistentes.

En esta edición del programa, se trabajará en conjunto con Escuela de Negocios de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), donde se va a buscar transformar la visión de los negocios.

Perfil

Dirigido a Ejecutivos de una diversidad de empresas y sectores que busquen obtener una comprensión más amplia del contexto actual en Argentina y el impacto en sus negocios.

Metodología

El programa aprovecha una amplia gama de metodologías de enseñanza dinámicas e interactivas, que incluyen conferencias en clase, el método de estudio de casos, discusiones grupales, invitados y especialistas.

Incluye un taller bitácora en el cuál cada participante diseñará el plan de acción para su propio negocio

Modalidad de cursada

  • Día 1 se cursa en el Campus Pilar del IAE

  • Día 2 se cursa en la sede de IDEA en CABA

  • Día 3 se cursa en el Campus Pilar del IAE

Horario: 9 a 18hs. – UTC-3

Take away

  • Comprender cómo es la relación entre la empresa y el riesgo con el objeto de mejorar la toma de decisiones estratégicas protegiendo el rendimiento financiero
  • Formular un plan de acción con aplicación práctica en la organización
  • Obtener insights sobre el comportamiento de los consumidores y los colaboradores de la empresa frente a una coyuntura de alta volatilidad
  • Diseñar estrategias e iniciativas que respondan y funcionen en el marco del contexto actual y futuro

Contenidos

PANORAMA POLÍTICO y ECONÓMICO

¿Dónde estamos y qué se viene?

  • Guerra comercial, riesgos políticos y económicos y su impacto en la organización
  • El panorama macro del 2do semestre en Argentina y en la región
  • La situación política mundial, regional y local y las perspectivas futuras
  • Menos regulaciones y mayor competencia: efectos en las empresas locales

EL CONSUMIDOR

¿Te animás a decir que comprendes realmente a tu consumidor?

  • Sus necesidades y deseos. El proceso que atraviesa a la hora de comprar. Los factores que lo influyen en la decisión
  • ¿Cuán racionales son sus decisiones? ¿Qué tan predecible es su proceso y criterios de decisión?
  • ¿Cómo descubrimos y desarrollamos insights de nuestros consumidores y clientes que sean poderosos?

HACER NEGOCIOS EN EXPANSIÓN Y APERTURA

  • ¿Qué mirar estratégicamente en un contexto de expansión y apertura comercial?
  • ¿Cómo aprovechar y movilizar las organizaciones para la nueva realidad?
  • Estrategias para capitalizar la oportunidad comercial que se presenta

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA y DIGITALIZACIÓN

  • ¿Qué desafíos tecnológicos demanda la actual coyuntura?
  • ¿Qué adecuaciones debo realizar en mi empresa para competir exitosamente?
  • ¿Qué oportunidades y riesgos conlleva adoptar Inteligencia Artificial en mi empresa?

 

DIRIGIENDO LA EMPRESA EN ENTORNOS DE INCERTIDUMBRE

  • Fuentes de incertidumbre en el contexto actual
  • Determinantes de los riesgos y cómo anticiparlos
  • Estrategias para dirigir organizaciones en entornos inciertos

 

TALLER

¿Qué acciones concretas para dirigir las organizaciones en entornos inciertos nos llevamos?

  • Agenda para los próximos 12 meses
  • Cambios concretos en la manera de dirigir las organizaciones

 

Profesores

  • Damián Falcone
  • Lucas Pussetto
  • Mariano Turzi
  • Martin Schleicher
  • Roberto Vassolo
  • Juan Pablo Cosentino
  • Julián Irigoin

Formulario de consulta

Rankings

Únicos en Argentina
Financial Times | Única Escuela argentina en el ranking global
QS Ranking  | EMBA #6
QS MBA Online | Ranking #4
Financial Times
Entre las mejores escuelas de negocios del mundo
#38
(Custom)
#53
(Open)
#1 en Crecimiento, #2 en Escuelas Asociadas y #3 Diversidad del Claustro*
* Latam
QS
World University Ranking
Executive MBA | únicos en Argentina
MBA FT  | #1 Sudamérica, #3 Latam
#1
Retorno de la inversión
#3
Emprendedurismo
#3
Diversidad de la clase y el claustro**
#5
Reputación de los empleadores*
*Executive MBA LATAM ranking, **Global MBA LATAM ranking
Top 10 LATAM
QS Ranking  |  #3 MBA FT y #6 EMBA
Eduniversal Awards for the Top Business Schools  |  #1 Argentina y #2 Latam
Eduniversal Best Masters Ranking  |  #2 MBA FT General Management | #8 EMBA
CEO Magazine | MBA Online   #1 en Argentina, #1 en Sudamérica y #2 en Latam
MBA FT Tier 1 | EMBA #5 en Latam