Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y profesor invitado en el programa Gestión Estratégica en Salud: “Liderando el futuro del sector”, ofreció a los participantes una profunda reflexión sobre cómo pensar y gestionar los sistemas de salud en el mundo contemporáneo.
Desde su enfoque, un sistema de salud debe entenderse esencialmente como un sistema de gestión de datos, información y conocimiento, donde los profesionales utilizan herramientas, palabras y acciones para transformar información en atención. Sin embargo, advirtió que todavía hoy al menos dos terceras partes de la información crítica permanece atrapada en registros en papel, fuera del alcance de una gestión eficiente.
Quirós también puso en cuestión la noción de medicina basada en la evidencia. Si bien reconoció su importancia, advirtió que "la evidencia existente sigue siendo limitada" y no siempre capta la complejidad de los contextos reales de atención.
La dimensión social de la salud fue otro eje central. Quirós explicó que el entorno social, la soledad y la pobreza tienen un impacto decisivo en la expectativa de vida, en muchos casos superior al de los factores genéticos o clínicos.
"La genética explica sólo el 25% de la salud; el 75% depende del ambiente y las condiciones de vida", subrayó, resaltando el papel fundamental de la epigenética para comprender cómo las condiciones externas activan o inhiben la expresión genética.
En este sentido, cuestionó la tendencia a tratar enfermedades como la obesidad o la diabetes únicamente desde un enfoque individual. "No podemos seguir pensando que el problema es el paciente cuando la enfermedad es epocal", afirmó, invitando a repensar las políticas de salud pública en función de los cambios sociales y culturales.
Sobre el liderazgo en sistemas complejos, Quirós remarcó que son las relaciones, y no los elementos aislados, las que determinan el comportamiento del sistema. Trabajar sobre los contextos, más que sobre proyectos específicos, se vuelve entonces una tarea central para el líder en salud.
Finalmente, reflexionó sobre el desafío de comunicar en escenarios de incertidumbre, recordando que los seres humanos, desde su evolución, priorizan naturalmente los mensajes de amenaza sobre los mensajes positivos, lo que requiere diseñar estrategias de comunicación conscientes y responsables.
La clase de Quirós se desarrolló en el marco del programa Gestión Estratégica en Salud: “Liderando el futuro del sector”, una propuesta de IAE Business School diseñada para formar líderes capaces de transformar el sector salud, combinando una visión estratégica, el entendimiento de sistemas complejos y el desarrollo de habilidades directivas esenciales para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Con su mirada integral, Fernán Quirós invitó a los participantes a pensar la salud, la gestión y el liderazgo desde una perspectiva sistémica, humana y profundamente transformadora.
Fuente/Copyright: IAE Business School