Por Pedro Vázquez
Luego de muchos años imaginando este proyecto, hoy podemos decir que lo hemos llevado a la realidad: el 27 de agosto se realizó el Primer Encuentro Anual IAE de Familias Empresarias, en el Yacht Club de Puerto Madero y con el apoyo de Quinto. Este encuentro anual es un espacio de inspiración y debate sobre los retos y oportunidades de las empresas familiares argentinas. Conversamos sobre legado, innovación, armonía entre la familia y el negocio, y compromiso con la comunidad. El evento reunió a referentes empresariales, y contó con el análisis económico de Ricardo Arriazu y Lucas Pussetto (IAE) moderado por Iván Vizental de Quinto. Luego brindé una charla sobre las características particulares de la familia empresaria que la hacen un actor clave para el desarrollo económico y social en nuestro país, y tuvimos paneles de la 2 generación y de la tercera generación moderados por los profesores del centro Lucio Traverso y Guillermo N. Perkins. El evento se cerró con palabras de Carolina Dams, decana del IAE.
En los paneles participaron los siguientes invitados: Luis Perez Companc, presidente de Molinos Agro, Molinos Río de la Plata y PeCom Servicios Energía, Germán Weiss, presidente de Pago Viejo SA, Mercedes Villa Larroudet, directora de Fortín Maure SA - Recoleta Mall y El Solar Shopping, Claudio Rodríguez, director de Administración y Finanzas de Sinteplast S.A., Marysol Rodríguez, especialista en Asuntos Corporativos de Sinteplast S.A., Marcelo Salas Martínez, socio de Café Martínez, y Miguel Zuccardi, responsable de la división de Aceites de Oliva de la Familia Zuccardi.
Este es, sin duda, el inicio de un espacio que seguirá teniendo nuevas ediciones.
Gracias a todas las familias que nos acompañaron: su participación y apertura hicieron de este encuentro una experiencia muy enriquecedora.
En el marco del Encuentro Anual IAE, el economista Ricardo Arriazu trazó un diagnóstico claro sobre la evolución económica de Argentina. Según su análisis, el año puede dividirse en dos fases: hasta marzo, con logros como la eliminación del déficit fiscal, la caída de la inflación y un repunte significativo del consumo y la actividad; y a partir de ese mes, una marcada desaceleración con pérdida de reservas, estancamiento económico y alta volatilidad en las tasas de interés, que alimentan la incertidumbre cambiaria, sobre todo en la antesala de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
En su artículo publicado en agosto, Lucio Traverso, director ejecutivo del CEFAM, plantea siete claves fundamentales para asegurar que las empresas familiares agropecuarias perduren: reconocer que la empresa nace con la familia, no con el negocio; evitar fragmentar los activos y, en cambio, cultivar la unidad; entender la sucesión como un proceso continuo; tender puentes generacionales basados en el diálogo y la empatía; liderar con capacidad de soltar y dejar hacer; profesionalizar la gestión incorporando nuevas herramientas y tecnología; y, sobre todo, preservar los vínculos familiares como el capital más valioso, ya que sin ellos el proyecto se vuelve inviable. Lucio destaca también que este escenario desafiante representa una “ventana de competitividad” que exige innovación y coraje para reinventarse.
Miguel Méndez, miembro del centro, nos cuenta todas las presentaciones que el equipo del CEFAM hizo en Croacia durante junio. En la conferencia internacional de IFERA, presentamos investigaciones sobre cómo la dinámica familiar impacta en el funcionamiento de los directorios y en el desempeño de las empresas familiares. Los estudios resaltan la importancia de equilibrar el poder en los órganos de gobierno, sumar directores independientes y fortalecer los vínculos entre los miembros de la familia para mejorar los resultados.
Continuando con las actividades del centro, en el mes de junio, se realizó el programa Sucesión y Protocolo. El programa pretende que cada integrante de la empresa familiar, entienda las principales condiciones y contenidos que se deben contemplar y tener en cuenta en la elaboración de un acuerdo de sucesión y protocolo.
Queremos agradecer especialmente a Daniel y Antonio Dimare por participar del caso en vivo de Juguetes Rasti. Sin dudas, un momento muy especial para todos los alumnos.
Por otro lado, en el mes de agosto, se llevó a cabo el programa online Gestión de Patrimonio de la Familia Empresaria que provee conocimientos y habilidades clave para una gestión del patrimonio que permita satisfacer adecuadamente la multiplicidad de metas características de este tipo de organización. No queremos dejar de nombrar a todos los profesionales de Julius Baer, PwC y Beccar Varela que ayudaron a realizar la actividad.
El 15 de septiembre próximo, realizaremos el programa Direccion de la Empresa Familiar el cual está diseñado para acompañar a las familias empresarias en el desafío de conjugar la gestión profesional con los vínculos familiares. A partir de una mirada práctica, se abordan temas clave como la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo sostenible.
Por último, el 15 y 16 de octubre se estará llevando a cabo el programa Inmuebles y Familia Empresaria en Córdoba Capital. El programa va a abordar competencias clave para la inversión, planificación y gestión de carteras inmobiliarias, diferenciando los roles de familia inversora y desarrollista. Contaremos con el apoyo de Dracma y PwC Argentina. El CEFAM se muda del campus por un rato!
Durante el Día del Inversor, Lucio Traverso y José Demicheli, reflexionaron sobre cómo asegurar la continuidad de las empresas familiares del agro: la gestión familiar nace con la familia, no con el negocio; fragmentar activos perjudica la escala; y la verdadera amenaza no es una pérdida económica, sino romper los vínculos.
Todo el trabajo que realizamos en el CEFAM es posible gracias al apoyo de nuestra red. Por eso, queremos expresar nuestro agradecimiento a quienes nos siguen y demandan nuestros contenidos, a los participantes que se han sumado a nuestros programas, a nuestros patrocinadores, y a todo el equipo que, con su esfuerzo, nos ayuda a alcanzar nuestro objetivo de promover mejores empresas familiares.
Nos vemos en diciembre, con el último newsletter del 2025 y las novedades para el próximo año.