Seguinos en

IAE Business School

Conocimiento técnico, escucha y humildad: el nuevo perfil del director eficaz

Referentes de diferentes trayectorias profesionales y sectores productivos debatieron en el IAE acerca de las habilidades necesarias para mejorar el desempeño directivo.
Publicado jueves 8 de mayo

El CEO de la Cámara Compensadora Electrónica (COELSA), Atilio Velaz; la excanciller Diana Mondino y el director de la empresa láctea Establecimientos San Ignacio, Alejandro Reca, participaron de una sesión titulada “Las mejores prácticas del director”, en el marco del Programa de Formación de Directores de IAE Business School, que se desarrolló el 28 de abril en el campus de Pilar. El panel contó con la moderación del profesor Alejandro Carrera, quien comenzó consultando a los expositores acerca de cómo lograr que un directorio agregue valor.

Diana Mondino, economista y excanciller, planteó que el punto de partida para agregar valor desde un directorio es contar con conocimiento técnico sólido, clave para comprender la utilidad y el impacto de las decisiones que se toman.

Mondino enfatizó también que no se trata únicamente de saber, sino de entender la intersección entre ese saber técnico y la realidad concreta del sector. En ese sentido, destacó la importancia de la escucha activa para detectar qué es lo que realmente le preocupa a la otra parte, desentrañar el problema de fondo y así formular soluciones efectivas. Señaló que las soluciones no siempre van a ser perfectas, pero el valor está en el intento por aportar, en la búsqueda de ser útil y ofrecer una mirada constructiva.

En la misma línea, Atilio Velaz, CEO de COELSA, sostuvo que para que un directorio agregue valor, es fundamental que sus integrantes cuenten con un alto nivel profesional y comprendan con claridad qué se espera de ellos en su rol directivo.

Velaz destacó la importancia de conocer el ecosistema en el que opera la compañía, no solo comprenderla desde lo interno sino también entendiendo la dinámica del sector y su contexto competitivo, con un punto de vista holístico. Además, señaló la necesidad de dejar a un lado el ego y actuar en favor de los intereses de la compañía.

En tanto, Alejandro Reca, director de Establecimientos San Ignacio, sostuvo que la habilidad para generar entendimiento mutuo y facilitar la comunicación efectiva dentro del ecosistema de la empresa es lo que permite al directorio generar verdadero valor. Según Reca, es importante la capacidad del entendimiento, que a su vez requiere humildad.

El rol del directorio en entornos inciertos

Por otra parte, los expositores abordaron los desafíos que atraviesa el directorio en contextos de cambio y la capacidad de adaptarse frente a la incertidumbre.

Diana Mondino destacó la tarea principal del directorio, que es fijar la estrategia. Tener una visión clara del camino que se pretende transitar es primordial al momento de modificar los planes para adaptarse cuando el entorno cambia, sugirió.

En tanto, Atilio Velaz coincidió que en un país donde las reglas cambian rápidamente, muchas veces resulta difícil sostener una planificación de largo plazo. “Lo importante es operar dentro de un marco y mantener la capacidad de adaptación, sin perder de vista el pensamiento estratégico”, agregó el CEO de COELSA.

“La dinámica argentina nos obliga a ser estratégicos por necesidad. El aprendizaje muchas veces viene con la experiencia y eso nos entrena para anticipar y tomar decisiones incluso en escenarios poco previsibles”, concluyó Alejandro Reca.

El programa de Formación de Directores de IAE Business School está diseñado para mejorar dos áreas clave del desempeño directivo: reuniones de directorio y comunicación estratégica. Conocé más sobre la propuesta aquí: https://www.iae.edu.ar/programas/formacion-de-directores/