Seguinos en

IAE Business School

La profesora Debeljuh en la ONU: “Las empresas deben reconocer a las familias como stakeholders clave”

Patricia Debeljuh, directora del centro Conciliación Familia y Empresa (CONFyE) de IAE Business School, participó en el evento realizado en la Organización de las Naciones Unidas por el Día Internacional de las Familias.
Publicado viernes 16 de mayo

El 15 de mayo de cada año es celebrado el Día Internacional de las Familias. El objetivo de la conmemoración radica en dar a conocer las cuestiones relativas a las familias y reflexionar sobre la afección de los procesos sociales, económicos y demográficos.

En este marco, expertos de la Organización de las Naciones Unidas, académicos y representantes de la sociedad civil se reunieron para compartir perspectivas sobre el rol de la familia. Durante el evento, Patricia Debeljuh, directora del Centro Conciliación Familia y Empresa (CONFyE), y Magdalena de la Serna, consultora e investigadora del centro CONFyE, compartieron su visión centrada en la importancia de las familias y su ciclo vital.

CONFyE busca impulsar que empresas argentinas y de la región generen un balance entre trabajo y familia, teniendo en cuenta que las organizaciones son factores clave en el desarrollo económico y social.

En primer lugar, la profesora Patricia Debeljuh destacó la importancia de que las empresas reconozcan a las familias de sus colaboradores como stakeholders clave. Existe una responsabilidad por parte de las empresas al momento de acompañar las responsabilidades familiares de sus empleados. “No se entiende al ser humano sin su dimensión familiar”, subrayó la directora de CONFyE.

“La empresa es la institución con mayor impacto económico y social en el mundo en el que vivimos, establece el nivel de vida de los colaboradores y el tiempo que les deja libre para satisfacer otros roles vitales”, resaltó Magdalena de la Serna. En este sentido, comentó acerca de la legislación laboral en los países de la región, que resulta poco efectiva o insuficiente al no contemplar la totalidad de los aspectos importantes para los colaboradores y las empresas. “Trabajo, vida personal y familia son roles irrenunciables y complementarios en las personas”, señaló.

A su vez, ejemplificaron con el ciclo vital de la familia, que comienza con la conformación de la pareja. En el mundo empresarial, es un momento que puede estar acompañado tanto por beneficios como licencias por matrimonio, apoyos económicos para la vivienda, o políticas que faciliten la transición a una nueva etapa personal. “Hay cada vez más empresas que están apoyando a las familias de los colaboradores, contagiando una nueva cultura organizacional que impacta positivamente en la sociedad”, añadió Debeljuh.

Finalmente, desde el Centro Conciliación Familia y Empresa invitaron a más empresas, así como a organizaciones públicas y privadas, a sumarse al desafío de apoyar a las familias desde el mundo laboral.

Confye en la ONU