INICIATIVAS E INVESTIGACIÓN
Las iniciativas se centran en cuatro núcleos
- La persona y la familia
- Las organizaciones
- Los ecosistemas y comunidades intermedias
- El medio ambiente
Desarrollo desde la persona y la familia al ecosistema y la comunidad
Ph.D. in Management
Potenciando la vocación Pública con la iniciativa Privada para el Desarrollo
Discapacidad y Desarrollo
El 16% de la población mundial, es decir 1.300 millones de personas, tiene una discapacidad significativa (https://lnkd.in/dAxWB6nd). En Argentina, ese porcentaje es levemente superior al 10%. Además, la mayor parte de la población actual tendrá algún tipo de discapacidad durante los próximos 30 años.
Con la iniciativa ‘Discapacidad y Desarrollo’, la Catedra aporta un ámbito académico de encuentro, reflexión y transformación para que los líderes de empresas, gobiernos y de la sociedad civil diseñen, junto con las familias de personas discapacitadas, iniciativas para la integración de las mismas en las comunidades donde viven.
En el link Criterios y Metodologia se detalla una propuesta para encarar el desafío de la discapacidad desde la cooperación empresa, gobierno, sociedad civil y familias. En los restantes links encontraras iniciativas a nivel CABA, Argentina y Latinoamerica
Lanzamiento del plan integral para personas con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires CABA
Tercera Cumbre Latinoamericana de Autismo – 3 de Diciembre
Tercera Cumbre Latinoamericana de Autismo – 4 de Diciembre
Bienestar Familiar: Tres pasos para armonizar trabajo, descanso y tecnología en tu agenda familiar
La propuesta de este ciclo es trabajar con modalidad de taller, protagonizado por las familias, abordando los desafíos que enfrentan a la hora de armonizar trabajo, descanso y tecnología en la agenda familiar.
El diseño del taller y el acompañamiento de los participantes está a cargo de profesores del IAE Business School, la facultad de Ciencias Biomédicas y el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral .
Cities for Families
Con la iniciativa ‘Ciudades para las Familias’ de la IFFD la Catedra aporta, junto con el Centro Confye del IAE y el Centro de Estudios en Sustentabilidad e Innovación Social (CESIS) de la Universidad Austral, un ámbito académico para que los líderes locales diseñen políticas para el desarrollo de las familias, que son las células naturales de la sociedad. Contribuimos así a llevar, a través de buenas prácticas, la voz de los municipios y las familias a las Naciones Unidas.
Más información:
Desarrollo desde las organizaciones y emprendedores
How to Create Value in Turbulent Environments
Business as a Force for Good
How to move from Corporate Sustainability / Social Responsibility to Business as a Force for Good?
We have tackled this challenge with Charles Wookey from A Blueprint for Better Business and more than 20 executives in the first edition of the Business as a Force for Good course at IAE Business School.
How? By Integrating the concrete challenges of the participants, the wisdom literature, and international and national cases (10Pines, Guayaki Sustainable Rainforest Products, Inc., Ovis 21; Capita; WeCare, NatWest Group, the Reinforest Alliance, Legal & General; ENGIE and others) that attempt to unlock the power of business to be a force for good.
In the following article, we summarize the experience and key ideas to move from Corporate Social Responsibility to Business as a Force for Good.
Integral Entrepreneurship
How to move from Sustainability to Social and Environmental Regeneration? Integral Entrepreneurship
We have tackled this challenge with Dimo Dimov from University of Bath and more than 20 executives in the third edition of the Integral Entrepreneurship course at IAE Business School.
The learning and transformation process unfold in three steps.
We first engaged in lively discussions with Cintia Jaime, co-founder and CEO of ES VICIS Foundation, and Pablo Borrelli, co-founder and CEO of Ovis 21.
- Es Vicis focuses on social regeneration solving two simultaneous grand challenges: the regenerations of small rural towns through sustainable migration from big cities.
- Ovis 21 focuses on the environmental regeneration of grasslands through holistic management
Then, we share the three dynamic criteria to engage in integral entrepreneurship:
- From cognition to transformation – TIME
- From atomistic competition to ecosystem collaboration – SPACE
- From economic purpose to integral development – PURPOSE
Finally, we engage with the participants in the co-creation of six new ventures with an integral entrepreneurship lens.
Emprender en Web3
En octubre de 2008, con la publicación del paper del Bitcoin, Satoshi Nakamoto puso en marcha una nueva revolución industrial. Emprendedores de todo el mundo están desarrollando proyectos que están transformando todo tipo de industrias. Al mismo tiempo, emprendedores de impacto dieron origen a iniciativas como las B Corps (2006), Blueprint for Better Business (2012) y Conscious Capitalism (2013) que están generando una revolución de propósito en el mundo empresario.
Pero emprender en la Web3 es diferente del mundo de las startups tradicionales. Los proyectos de blockchain son abiertos, orientados a la comunidad y con un alto potencial de impacto desde el corazón del negocio.
Este programa te guiará a lo largo de los primeros pasos de la construcción de un proyecto de blockchain con impacto integral:
- Conocerás el entorno de la Web3 y a identificar oportunidades para emprender en blockchain.
- Identificarás las claves para armar un equipo fundador.
- Conocerás un conjunto de herramientas para planificar y ejecutar una estrategia descentralizada.
- Descubrirás las herramientas clave para liderar procesos de desarrollo de productos en cripto.
- Identificarás los principales riesgos técnicos y legales de los proyectos de Web3 y una serie de estrategias para mitigarlos.
- Estudiarás una serie de técnicas para construir y gobernar comunidades en entornos open source.
- Descubrirás las innovadoras alternativas que ofrece la Web3 para obtener financiamiento para tu proyecto.
La Web3 nos invita a un nuevo paradigma de construcción de productos y comunidades. Este es un programa práctico que te permitirá dar tus primeros pasos como emprendedor de impacto en el blockchain.
¡Bienvenido a “Emprender en Web3”!
Desarrollo desde los ecosistemas y comunidades
Desarrollo Integral Sustentable: Ciudades Integradas y Distritos Competitivos
Medios, Contenidos y Bienestar Infantil
Talleres para Ecosistemas y Ciudades a medida
Lanzamiento de la Iniciativa: Marzo de 2006
Colaboradores: